miércoles, 25 de abril de 2012

¡Llena tu mundo de color, conoce gente nueva, ábreles el corazón!

Después de haber ensayado durante días y días, se acercaba el Festijorge, ocasión que no nos podíamos perder, así que nos colgamos el fular al cuello desde muy temprano y nos fuimos al parque Santa Catalina, donde nos encontraríamos con la mayoría de grupos de Las Palmas.

Ya había pasado 1 hora y 30 minutos cuando a los escultas nos tocó coger la guagua rumbo Los Granadillos. Si tuviese que elegir una palabra para definir el viaje, escogería caluroso, y si no que le pregunten a Ikki y a Armiche 131, scouters con los que nos enralamos hasta que llegamos.
Una vez en Los Granadillos, nos apoderamos de un sitio entre varios árboles para montar las tres casetas de la unidad y las dos del clan. Fuimos bastante rápidos y eficaces, así que nos empezamos a quejar de que teníamos hambre  muy pronto.
Caminamos hacia Teror detrás de los coches de Protección Civil que por cierto, solo nos faltaba la música para calificar a aquel panorama de cabalgata.
Cuando llegamos al instituto, nos pusimos en fila detrás de las demás ramas para comer. La UEAkorán estaba tan mona colocadita cuando de repente se les cuelan toooooooooooooooodos los escultas del 105, con la excusa de que habían par de ellos delante, aún así, no fue motivo de enfado,seguíamos teniendo hambre.

Nos sirvieron pechuga empanada, porque no quedaban ni papas ni plátanos :(
Por la tarde, nos fuimos a la plaza de Sintes a ensayar y entre canto y canto, merendamos y saludamos a los papis que habían subido a vernos.
Media hora antes de empezar el festival, nos pusimos a vender entradas , que este año eran cartones de leche, así que Irene se aclaró la voz y comenzó a gritar como una gitana ¡LECHE BARATA!¡QUE ME LA QUITAN DE LAS MANOS! pero gracias a eso  vendimos todos los bricks =D

Cuando nos sentamos, ya podíamos notar el espíritu scout en el ambiente: banderas por todos lados,padres con pancartas,guitarras y fulares por los aires.
El evento transcurrió como era de esperar, con la visita de estrellas internacionales como: Katy Perry, Lady Gaga,Juan Magán... pero sin duda, ¡las verdaderas estrellas fuimos nosotros!
Ya caía la noche cuando nos dieron un bocadillo de pata y un batido, nos lo comimos mientras que el jurado decidía los ganadores. El fallo fue el siguiente:
  • Premio a la mejor animación: Grupo Scout Doramas 104
  • Tercer premio: Grupo Scout Camelot 548
  • Segundo premio: Grupo Scout Aguere 70
  • Primer premio: Grupo Scoy Bentaya 105
Ahora solo quedaba enralarnos en el concierto de Gen Renegado, cosa que hicimos muy bien.
Había una mala noticia, Ikki se había torcido el tobillo, así que eligieron a Ana para guiar a la esculta hacia Los Granadillos con la ayuda de Armiche.
Llegamos, le dimos un besito a Ikki y nos fuimos "a dormir". Si quieren saber lo que hicimos por la noche, nos  pueden preguntar.

A la mañana siguiente, nos despertaron a las 8.30, desmontamos super rápido y otra vez nos volvimos a quejar de que teníamos hambre, así que cogimos el desayuno y nos lo comimos con ansias.
Una vez recogidas las maletas, las casetas y con el estómago llenito, volvimos a ir a Teror para celebrar el San Jorge.
Continuará...
Y para terminar, les dejo con unas palabritas de Ikki, que se merecen que les hagamos un hueco por el blog...
Festi-Jorge 2012¡Gran fin de semana! Orgullosa de tod@s y cada un@ de los componentes del Grupo Scout Camelot. No solo por lo que vivo y siento, sino por todas las felicitaciones que hemos recibido...Gracias por demostrar el verdadero significado de llevar un fular al cuello. A Castores y lobatos por enseñarnos a sonreír a cada momento y demostrar que jugando se aprende; a la Unidad Scout por el esfuerzo constante para aprender y estar Siempre Listos; a la Unidad Esculta por enseñarnos a unir las fuerzas para hacer las cosas bien a pesar de ser diferentes (entre las nubes siempre consiguen que brille Akorán); A los Rovers por su implicación, su trabajo y sobretodo, porque no han perdido la sonrisa en todo el fin de semana, a pesar de lo duro que ha sido... Y como no, a mi Unidad de Kraal, por transmitir el Siempre a más, por contagiar a tod@s con nuestra alegría, por la "fe ciega" que tenemos en cada un@ de nosotr@s y por saber transformarnos entre las Brumas de Avalon en Amigos del Bosque, Viejos Lobos, Guerreros Indios, Guanartemes y Caballeros.Este fin de semana, mi espada ha vuelto a brillar. Gracias
Ikki 

lunes, 2 de abril de 2012

Campamento de Semana Santa

Comenzamos el fin de semana viéndonos las caras en el parque Don Benito,cargando maletas y con pequeños percances capilares, y si no, que le pregunten a Ana...
Fue un trayecto bastante tranquilo, con castores potosos y escultas chismosas, pero no les estoy diciendo  nada nuevo.
Una vez en San Mateo, nos encontramos con el Vegueta 131 y el Doramas 104 quienes también partían hacia su lugar de campamento y hacían una pequeña parada para hacer el viaje más ameno.
Llegamos a Tamadaba y nos bajamos en el parking que estaba a 15 minutos caminando de la zona de acampada, así que descargamos el material, las mochilas y nos echamos a patear.

Ya abajo, montamos casetas y demás, almorzamos todos juntos y fuimos a saludar a los otros grupos que también se alojaban por la zona.
Por la tarde, la UEAkorán comenzó a renovar su carta de unidad y a preparar el fuego de campamento, entre actividad y actividad, merendamos,ensayamos para el festijorge y bailamos la maraca.
En lo que Ana y Néstor miraban el pateo que realizaríamos posteriormente, los demás nos pusimos a terminar el tagoror y a recoger un poquito la parcela.
Llegó la hora de la cena, y esperábamos la comida con ganas ya que se nos había abierto el apetito con todo lo que habíamos hecho.
Seguidamente, hicimos el fuego de campamento, que se desarrolló en torno al tema de la interculturalidad y al finalizar fuimos a hacer los consejos,que sin duda, fueron los momentos mas íntimos y mágicos del
campamento para las distintas unidades que forman Grupo.

Fue una noche tranquila, sin nada extraordinario o fuera de lo normal y sí, sin chismes :(
Al despertar, desayunamos cositas ricas, como por ejemplo, las galletas con dulce de leche que nos habían hecho los castores ¡Gracias!
Ya tocaba desmontar las casetas y recoger para salir del campamento, cosa que nos ocupó toda la mañana.
Almorzamos y nos hartamos a naranjas, porque estaban todas ricas, pero teníamos miedo, por si nos entraban ganas de ir al baño...

A eso de las 5 de la tarde, comenzamos a patear, acabando el primer tramo a las 9 de la noche, así que había que tomar una decisión: caminar desde Artenara hasta Degollada de la Paloma de noche o dormir en Artenara.
Escogimos la primera, así que dejando el frío, el sueño y un poco de material atrás, nos pusimos en marcha para llegar lo antes posible.
Una vez allí, nos apalancamos en un mirador y nos quedamos muy dormidos, así que Darzee nos despertó para tapar con plásticos el lugar, colocar los sacos y  cenar un poco de ramen.
A la mañana siguiente, calentamos el desayuno, nos lo comimos y tiramos pa' Teror.
El camino era cuesta abajo, así que la única preocupación que teníamos era que las fotos salieran bien.

Habíamos llegado cuando empezaron a aparecer lesiones físicas pero ésto, no nos quitó el hambre, así que nos apoderamos de un buen bocadillo, un buen refresco y... ¡a zampar!, porque la guagua salía en 1 hora.
En el Hoyo, nos despedimos todos deseando volver a vernos las caras para pasar momentos inolvidables como los vividos.
Queremos dar las gracias a Alejandra, por su actitud frente al pateo.

miércoles, 28 de marzo de 2012

¡Ay Teror!

Debido a que el sábado teníamos ensayo de grupo y nuestros scouters estaban muy muy ocupados, tuvimos que trasladar la salida de unidad al domingo.
Era una bonita mañana cuando despertamos y llegamos al Hoyo, algunos con retraso comprensible, ya que todos sabemos que el cambio de hora es un follón.
Cogimos la guagua dirección Santa Brígida.Durante el trayecto unos nos fuimos quedando dormidos, y otros se fueron informando sobre lo que íbamos a hacer, como Darzee, quien finalmente nos acompañó y le damos las gracias por ello.
Pisamos tierra en Santa Brígida, donde no tardamos mucho en ir a la plaza de la iglesia, en la cual nos cambiamos y presentamos la actividad.
Realizamos el grito, conocimos cositas sobre el tercer municipio mas pequeño de la isla y nos sacamos una foto ¿¡Cómo no!?
Empezamos el pateo, en principio era fácil, solo había que seguir los carteles de "P'al Pino" hasta que se nos presentó una bifurcación en el camino, pero vamos que como dicen algunos: "Todos los caminos llevan a Roma", o en este caso a Teror.
Después de haber hecho y deshecho ambos recorridoS nos fiamos de la intuición y de la orientación de Cristina, y nos alegra que en ese momento no fallara.
Seguimos andando con una solaja impresionante, pero el camino se nos hacía mas llevadero porque Darzee hablaba con los perros y nos reíamos de ella hasta que debido a su enorme simpatía se nos acopló un nuevo miembro, un perrillo al que posteriormente llamaríamos Cartucho.
Nira iba con el turbo puesto, y en algunas cuestas, de gran inclinación, según Darzee, nos pudimos morir, pero al final todas llegábamos a la cima dándonos ánimos y agua, muuuuucha agua.
Cuando por fin llegamos a Teror, lo primero que hizo Ana fue tirarse debajo del árbol de la plaza, quitarse las botas y ponerse las cholas, cosas que las demás no dudaron en hacer.
A continuación nos propusieron un sitio para comer, y nos tuvimos que despedir de Cartucho (todavía no sabemos quien abandonó a quien)
Llegamos a los alrededores del ayuntamiento cuando apareció Alea quien nos aconsejó donde comprar bocadillos de chorizo de Teror y de croquetas.
Comimos y después la terorense nos explicó un poco sobre la historia del municipio, seguidamente vino Lemming y comenzamos a hacer las actividades de la tarde.
Hicimos varios jueguitos
pero solo eran las introducciones a un ejercicio más serio: buscar los objetivos de unidad y ponerlos en común.
Después de haberlos consultado con los scouters, nos dirigimos a la estación de guaguas, porque el tiempo ya apretaba.Una vez allí consultamos el menú y el material del pateo del Campamento de Primavera y ya solo nos faltaba quedarnos dormidos en el viaje de vuelta.
Al llegar al hoyo nos despedimos y cada uno tiró para casa a descansar, porque al día siguiente era lunes y aunque no fuese lo más deseable, había clases...

La Unidad Esculta Akorán le quiere agradecer a Darzee,una ves más, su compañía en el pateo,su ayuda en las actividades y su ímpetu durante ellas. (Ahora dirás que tiro puyas)

PD: para que terminen de leer con un buen sabor de boca, les dejo un vídeo de Lucía haciendo la morsa AJAJAJAJAJA

jueves, 8 de marzo de 2012

Pino Santo en Imidagüen

El sábado día 25 de febrero, la Unidad Esculta Akorán nos dirigimos al Hoyo para coger una guagua que nos llevase hasta Santa Brígida,para después,una vez allí,ir caminando a la finca del abuelo de Akela, que está en Pino Santo, en medio de un barranco, to' perdío...
Al inicio del campamento, nos encontrábamos solo 4 miembros de la UEA, pero nos tranquilizó la noticia de que los demás componentes irían llegando a cuentagotas durante el día.
Cogimos la guagua con los lobatos,y fue un viaje bastante tranquilo,contando con que íbamos con la manada.
Llegamos a la parada de Santa Brígida y Cristina no nos estaba esperando, así que tuvimos que merodear por el pueblo durante 30 minutos para encontrarla,y una vez finalizada la búsqueda, nos dejamos ver con nuestras scouters, quienes nos invitaron a llevar el material en su coche.Todos se lo dieron menos Ana que es una rebelde sin causa y lo cargó durante todo el pateo (mentira, no lo es)
Para sorpresa de Ikki y Akela, terminamos el pateo en 45 minutos, y como no se esperaban que estuviésemos en nuestro destino, nos hicieron volver a bajar al punto de partida y llegar a la finca nuevamente, pero por otro camino.Dicen que lo hicieron sin maldad alguna, pero vete a decirles tu eso a un grupo de escultas hartas de caminar... (Que no, que son bromas)
Una vez allí, en la finca, nos alojamos, montamos las casetas, inspeccionamos el terreno y comimos con los lobatillos y en el tiempo libre nos tumbamos al sol con nuestras scouters y chismorreamos durante un buen rato... Si ustedes supieran todo lo que se coció por ahí...

Después de los cotilleos y de la charla, comenzamos las actividades de la tarde.
En primer lugar, nos leyeron una carta,la cual recitaba las vivencias de los antiguos aborígenes,quienes nos invitaban a formar parte de la unidad y a respetar su simbolismo, y para ello marcamos nuestra piel con el Sol de Akorán.
En segundo lugar, hicimos una ronda de preguntas para conocer a los miembros de la misma y con ellas, se revelaron muchas cositas jugosas y nos echamos unas risas impresionantes!
Ya caía la tarde y el frío comenzaba a apretar, así que decidimos ir a abrigarnos y a ir en busca de Raquel, Nira y Naomi.

Una vez todas juntas, nos dispusimos a realizar la actividad que nos había preparado Cris, "Mi vida scout en 100 palabras", sobra decir que no faltaron las lágrimas.
Ya era de noche, y cenamos sopa y pizzas.En la sobremesa seguimos hablando de todo un poco, hasta que tocó la hora del consejo, en el que se tocaron todos los temas de interés para la UEA.
Luego llegamos a la caseta y todas estábamos rendidas (eran las 2 AM) hasta que Naomi exclama ¡Venga, vamos a sacarnos fotos! pues ya todas nos pusimos monas y empezamos a desfasarla,hasta que una a una fuimos cayendo en las garras del sueño.

Por la mañana nos despertaron los lobatos, y fue horrible, no se nos puede despertar con tan poco cariño a esas horas
Desayunamos, recogimos e hicimos las actividades diurnas.
En primer lugar,cada miembro de la unidad, reflexionaba individualmente y se identificaba con un objeto,luego, lo poníamos en común.
En segundo lugar,buscamos unos objetivos que queríamos cumplir durante esta ronda.
Para finalizar, realizamos las ceremonias de unidad.
Una vez terminadas, Lucía e Ikki se pusieron a cocinar, mientras que las demás recogíamos y esperábamos con ansias la llegada de Lemming,al que después interrogamos con el fin de descubrir cosas sobre su vida sentimental *risa malvada*
Comimos, recogimos y arrancamos a coger la guagua de vuelta, viaje que no tuvo ninguna anomalía ni cosa extraordinaria.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Campamento de Invierno

Hemos quedado toda la Unidad Esculta Akorán en el parque Don Benito para disfrutar junto a todas las unidades de grupo de dos maravillosos días juntos!
En cuanto llegó la guagua, tocó hacer una cadena, como es costumbre, para llevar todo el material y después como no, nos subimos  y nos dirigimos nada más y nada menos que a... ¡¡¡TUNTEEE!!! (que por cierto está to' lejos)
Una vez allí, tuvimos que descargar la comida, las casetas, los utensilios de cocina... que venían también en los coches de los scouters y luego nos pusimos con los rovers a montar las construcciones y a ayudar a los lobatos a allanar el terreno (aquí tenéis una muestra de la inteligencia de los escultas)
Se nos había pasado el tiempo super rápido, y ya era la hora de comer así que nos sentamos todos juntos a almorzar, nos colocamos al lado de los castores, y nos podíamos evitar que se nos escaparan unos cuantos "Oh, que monos son!".
En el tiempo libre, nos pusimos con los lobatos y con Akela a hacernos el disfraz de indio y seguidamente, nos dividieron por tribus para comenzar el juego de grupo.
Nos fuimos a una llanura un poco más arriba de la zona de campamento e hicimos varias actividades, que eran los entrenamientos para la prueba final de la noche.
Una vez caída la tarde, comenzamos a enfrentarnos en los juegos para conseguir los animales de un tótem. Las condiciones del lugar no eran muy buenas (polvo,desnivel...) pero eso no quitó que nos lo pasáramos bien.
A continuación, cada tribu se preparó una actuación para el fuego de campamento y cenamos la comida que nos había preparado Chikai.
Después de lavar los platos, lavarnos los dientes y de hacer todas esas cositas lindas que hacemos por la noche, comenzamos el fuego de campamento y nos lo pasamos super guay a pesar de que nos estuviésemos asfixiando...
Cada unidad fue a hacer su consejo, pero antes de realizar el nuestro, fuimos a ayudar a la tropa con los consejos de patrulla.
No hace falta decir que somos una unidad esculta super sensiblona, así que después de volver del consejo no podíamos esconder las lágrimas que nos asomaban por los ojos... pero es no quitó que las escultas siguieran haciendo cositas lindas por la noche... -¿Hubo chismes? +No, no...
Al despertarnos,parecía que ya no hacía tanto frío como el que hacía por la noche así que nos enfundamos unos pantalones cortos, nos pusimos las botas y salimos a desmontar la que habíamos armado,pero antes desayunamos.
Ya había llegado el momento del almuerzo, así que comimos con todo el grupo y seguimos ayudando a recoger.
En una de estas, Tha mandó a Ana a vaciar el caldero de arroz que había sobrado(y que por cierto parecía plastilina porque estaba todo pasado, pero da igual Chikai, nosotros te seguimos queriendo igual) e hizo una bola y se la tiró a la cara, y ésta, de enralada, se puso a hacer muñecos de "nieve" junto a toda la unidad. Parecían grandes castorcitas.
Antes de irnos, el encanto de Ana (modestia aparte), enamoró a  un castor, y Naomi, pues la estuvo molestando con eso toda la tarde,hasta que el pequeño comprendió que no podía ser :(
Nos montamos en la guagua rumbo a casa, ya se habían pasado aquellos dos fantásticos días, y nos dimos muchos abrazos y besos porque no nos volveríamos a ver hasta el año que viene.

sábado, 19 de noviembre de 2011

WOMAD

El sábado 12 de noviembre, todos los escultas nos levantamos con la misma duda ¿Nos ponemos el polo rojo o el azul?, ¿Qué por qué nos hacíamos esta pregunta? ¡¡¡Porque íbamos a ir al WOMAD  con toda la rama!!! (y había que estar presentable para la ocasión)
Una vez allí, nos reunimos toda la esculta y nos reencontramos con amigos scouts de otros grupos con los que habíamos ido al Jamboree.
Después de los besos y los abrazos, hicimos una breve presentación y nos dividieron en grupos para realizar un debate. La mitad del grupo defendía la propuesta de reducir el WOMAD, otros tenían que argumentar por qué estaban en contra de esta medida. Obviamente, no fue fácil defender algo en lo que no creíamos...
Luego, hicimos unos murales que representaban la vidilla y el espíritu de la actividad y se los presentamos a toda la rama.
Ya por último, comimos todos juntos y nos despedimos.
La esculta del Camelot nos reunimos y estuvimos hablando temas de la unidad que quedaron zanjados en ese mismo momento.
Para finalizar la actividad, unos se fueron a casa y otros siguieron con la fiesta...

martes, 1 de noviembre de 2011

¡Acantonamiento en el local!

Al enterarnos de que Jenny se habia hecho un esguince y de que Lemming estaba de guardia, decidimos que no íbamos a hacer el pateo, arriesgándonos a que pasara algo y a que estuviese Dani solo, así que,¿Qué mejor forma de pasar el finde juntos qué quedándonos de acantonamiento?
Llegamos al local y colocamos las cosas en su sitio y como ya era tarde,empezamos a comer,y al momento vinieron Wala,Dani y Jenny y almorzaron con nosotros.
Esa tarde, tuvimos tiempo de unidad donde trabajamos la autoestima y tratamos temas como la empresa y demás actividades que teníamos que preparar.
Por la noche comimos cus cus con pollo y verdura y comenzamos una actividad un tanto espiritual que era la iniciación a la explicación de los retos escultas.
Cuando nos fuimos a la cama, o mejor dicho, al saco, algunos se pusieron a jugar y otros a hablar, y Ana y Cristina se enralaron y se quedaron hasta muy tarde despiertas.
Por la mañana desayunamos toda la bollería del Carrefour+ zumo y/o leche y limpiamos todo el local.Queda mal que lo diga yo, pero la verdad es que fuimos muy eficaces :D
Y para terminar, los scouters nos tuvieron que echar del local porque no nos queriamos ir.